top of page
  • Foto del escritorLaura Araya Cordoba

Bienvenidos a iNNOVA MATRONA



La pandemia por COVID-19 ha presentado el desafío de dar continuidad al otorgamiento de prestaciones de salud no asociadas al coronavirus, ante un escenario donde el distanciamiento físico es parte esencial para el control de la pandemia. La restricción de la movilidad de la población en conjunto con el temor de las personas a contagiarse de COVID-19 al asistir a los establecimientos de salud, han generado una baja en las atenciones de salud presencial. Esta situación genera otra crisis sanitaria caracterizada por el aumento de las listas de espera, el retraso de diagnóstico precoz (en particular, en problemas de salud oncológicos), la descompensación de pacientes crónicos, entre otros.

El impulso del uso de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Salud durante el ultimo año, ofrece una gran oportunidad para que los profesionales de salud ofrezcan a sus usuarios la atención de salud a distancia, disminuyendo la posibilidad de contagio de la COVID-19.

La Telesalud y la Telemedicina no nacen con la pandemia en Chile. Desde el año 2005, el país cuenta con proyectos de telemedicina en las redes de salud asistencial, lo que ha permitido acortar distancias y mejorar el acceso y la oportunidad de las atenciones de salud. Sin embargo, el impulso y auge durante el año pasado, coloca presión a las entidades rectoras, fiscalizadoras y ejecutoras de nuestro sistema de salud para fortalecer su marco normativo, definiciones y lineamientos para su desarrollo.


Por otra parte, la pandemia fue un acelerador para la innovación digital en el año 2020, permitiéndonos ver la creación de proyectos en salud para automatizar procesos manuales gracias a la Inteligencia Artificial (IA), la incorporación de herramientas de visualización de datos que permitieran aumentar la transparencia de cara a la ciudadania, la transición de sistemas de información en salud interoperables y el uso de cloud computing para el almacenamiento de datos.

En este contexto, como matronas, formadas en la informática clínica, vemos una oportunidad para el desarrollo profesional de matronas y matrones. No obstante, aún surgen diversas interrogantes, ¿como profesionales de la salud estamos preparados para ofrecer servicios a través de la Telesalud?, ¿qué prestaciones de salud podemos ofrecer a distancia?, ¿la información disponible en internet ayuda a las personas a la promoción y prevención de su salud sexual y reproductiva?, ¿cómo podemos aportar en la formación de nuevos estudiantes de Obstetricia y Puericultura para que puedan ejercer laboralmente en este escenario?

Así nace iNNOVA MATRONA, un espacio de difusión donde la creatividad y la innovación convergen con el uso de las TIC en Salud.

Bienvenid@s todas y todos!


Claudia y Laura

37 visualizaciones0 comentarios
bottom of page