top of page
  • Foto del escritorClaudia Chamorro Sandoval

Estrategia mundial sobre salud digital: Objetivos estratégicos y marco de acción.


En esta segunda entrega, ahondaremos en los objetivos estratégicos y el marco de acción propuesto en la Estrategia mundial sobre salud digital 2020 - 2025.


Los 4 objetivos estratégicos planteados permiten orientar y coordinar la transformación digital en salud, potenciando las colaboraciones entre distintas iniciativas y múltiples interesados, aspirando a mejores resultados sanitarios.


Este primer objetivo insta a los países y a los distintos interesados a aprovechar en conjunto, las oportunidades generadas a nivel mundial para mejorar la salud, transitando hacia una cobertura universal. Plantea lo importante que es, que los países afronten los desafíos, identifiquen y comuniquen los riesgos y las amenazas relacionadas con el uso de las tecnologías digitales para mejorar la salud. De igual manera impulsa la transversalidad del conocimiento, siendo de suma importancia las colaboraciones y alianzas con otros organismos del ecosistema.



Su objetivo principal es estimular y apoyar a los países a fortalecer sus estrategias de salud, otorgando un enfoque integral que considere múltiples actores y componentes como: 1) liderazgo y gobernanza, 2) inversión y operaciones, 3) servicios y aplicaciones para la ampliación, 4) integración y sostenibilidad desde el respeto de los estándares y la interoperabilidad, 5) una infraestructura digital flexible, 6) un personal sanitario adaptable, 7) legislación, códigos éticos y cumplimiento, 8) un enfoque centrado en las personas. La idea principal en este objetivo es la creación de alianzas entre los distintos sectores dentro del país para aunar recursos e inversiones y de esta manera asegurar el crecimiento de la salud digital y su permanencia en el futuro.



Este objetivo apunta a fortalecer la gobernanza dentro y fuera del país, a través de la creación de estructuras sólidas y sostenibles en el tiempo. Su eje central es la promoción de definiciones y normas relacionadas con la seguridad, privacidad, interoperabilidad y el uso ético de los datos. Otra de las ideas que pretende impulsar es la evaluación, seguimiento e investigación de la salud digital en el sector salud y en este último punto, sugiere la evaluación de resultados y el impacto de la salud digital, con el fin de establecer un punto de partida para impulsar su aplicación.



Este objetivo promueve la alfabetización digital en salud, la igualdad de género, dando un enfoque de inclusión. Los esfuerzos se dirigen a situar a las personas al centro de la salud digital. Esto último no solo aplica a los pacientes, sino que se extiende también a las familias, las comunidades y al personal sanitario. Este objetivo sugiere que los países abandonen los sistemas centrados en enfermedad y se enfoquen en el modelo centrado en el paciente.



El marco de acción tiene por objetivo facilitar la aplicación de la estrategia mundial y su construcción se orienta en torno a cuatro componentes principales que se resumen a continuación:


  1. Comprometerse: alienta el compromiso de los países para la aplicación de la estrategia mundial sobre salud digital.

  2. Catalizar: considera necesario la consolidación de un entorno colaborativo, espacio que motive la creación, introducción y ampliación de las tecnologías de salud digital.

  3. Medir: propone la creación de parámetros de supervisión, con el fin de evaluar la eficacia de la estrategia mundial. Se hace necesario una evaluación constante para definir si la estrategia ha sido un apoyo eficaz para los países.

  4. Mejorar e iterar: generar un nuevo ciclo de acciones, basado en lo observado, medido y analizado, lo que permitirá la retroalimentación de la estrategia en términos de adaptación a las nuevas tecnologías en salud digital. Este ultimo componente permitirá la creación de un plan de acción, con el fin de determinar si es necesario un nuevo ciclo de acciones para alcanzar los objetivos estratégicos ya descritos.


Como lo mencionamos en la primera entrega de este artículo, la aplicación de la estrategia mundial de salud digital debe considerar el propio contexto nacional, así como las prioridades que el país ha definido en términos de salud y las necesidades de su población, siendo un punto de inflexión, la infraestructura digital con la que se cuenta y los recursos humanos.


¿Qué te parece la estrategia generada por la Organización mundial de la Salud? ¿Cuál es tu opinión respecto al avance de la salud digital en Chile? ¿Cuáles crees que debiesen ser sus próximos avances? ¡Déjanos tu comentarios!





82 visualizaciones0 comentarios
bottom of page