Laura Araya Cordoba
Guías SMART para la atención prenatal: respaldo de la OMS a la salud materna en la era digital

En febrero de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó las primeras "Guías SMART" una sistematización de documentos, procedimientos y recomendaciones de la OMS con un nuevo enfoque que permita la implementación rápida y eficaz de guías clínicas y recomendaciones sanitarias en la era digital.
SMART es un acrónimo que hace referencia a los siguientes conceptos: Standard - based (basado en estándares), Machine - readable (legibles por máquinas o computable), Adaptative (adaptables), Requeriments - based (basada en requerimientos), Testable (testeable).
Las guías SMART tienen como objetivo apoyar la adaptación y aplicación de recomendaciones clínicas, datos y prácticas basadas en la evidencia publicadas por la OMS en los sistemas digitales existentes y aquellos en desarrollo. De esta manera, se busca limitar la creación de soluciones digitales que no se encuentren alineadas a ellas.
La primera guía SMART publicada se enfoca en la atención prenatal (Antenatal care SMART Guidelines). A finales de año, se espera publicar las guías SMART para el VIH, las ITS, planificación familiar, entre otras. El hecho que la OMS inicie este trabajo con temas de salud sexual y reproductiva es todo un respaldo a nuestro accionar.

Figura 1: Enfoque Guías SMART (OMS).
La estructura de la guía SMART para atención prenatal está dividida en 5 capas de conocimiento:
Capa narrativa (L1): Guías y recomendaciones sobre atención prenatal para una experiencia de embarazo positiva, kit de herramientas de adaptación y marco de seguimiento.
Capa operativa (L2): Documentos semi - estructurados de requerimientos funcionales y operacionales. El producto de esta capa son los kits de adaptación digital (Digital Adaptation Kits) que incluyen datos y contenido de salud coherentes con los datos y las recomendaciones de la OMS, que son aplicables genéricamente a los sistemas digitales.
Capa legible por máquina o computable (L3): provee el código necesario para que los desarrolladores de software incorporen las directrices de la OMS respecto de la atención prenatal en los sistemas digitales (la primera guía de implementación FHIR R4 desarrollada por OMS, aún en borrador).
Capa ejecutable (L4): Módulo de atención prenatal digital, un software ejecutable que abordar las capas L1-L3.
Capa dinámica (L5): la implementación de L4 permitirá obtener conjuntos de datos específicos de cada país, cuyo análisis permitirá la evaluación de las recomendaciones y su actualización, si se requiere.
Para conocer los recursos de atención prenatal de la OMS ingresa a través de este enlace o escanea el código QR.
