top of page
  • Foto del escritorLaura Araya Cordoba

Los datos hablan por sí mismos: el Centro Global de Matronas ya es una realidad



Tal como les comentamos algunas semanas atrás, la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y Direct Relief (organización sin fines de lucro que busca mejorar la salud y la vida de personas en situación de pobreza y/o emergencia) han lanzado recientemente el Centro Global de matronas (en inglés - Global Midwifery Knowledge Hub). El Centro Global de Matrona es un espacio donde se ha sistematizado información que han recopilado matronas y matrones de todo el mundo, colocándolas a disposición de toda la comunidad con el objeto de promover la inversión en la matronería a nivel global, entre otros objetivos propuestos.


El Centro cuenta con una serie de datos abiertos sobre la matronería respecto a temas como demografía, cobertura de salud, morbilidad, mortalidad, regulación, población y educación. Su política de datos abiertos persigue el objetivo de incentivar la utilización de ellos por parte de matronas y matrones, ya sea para un mayor aprendizaje sobre la profesión a nivel mundial y nacional, para mejor conocimiento de las comunidades a nivel geográfico, para cultivar una relación estrecha con otras asociaciones de matronas y matrones en el mundo y finalmente, para visibilizar a través de los datos la importancia de invertir en la matronería.


Me aventuré a revisar el sitio web del Centro, y además de los datos abiertos, próximamente se podrá solicitar acceso a la herramientas de datos que poseen y así, aprender nuevas habilidades para crear visualizaciones de datos propias. Los datos abiertos pueden ser descargados en distintos formatos (CSV, KML, Shapefile, GeoJSON) y las visualizaciones de la información geográfica son realizadas en ArcGIS.


Finalmente, realicé la descarga de los datos de la encuesta sobre educación en matronería, de una manera muy fácil y rápida. Los datos de educación se recopilaron mediante una encuesta que se envió a asociaciones de matronería conocidas, quienes lo completaron para su país y lo compartieron con su Ministerio de Salud para la validación. La ICM recopiló los datos con el apoyo del UNFPA, la OMS y Direct Relief. Si bien, pude acceder a los atributos que contenía la encuesta de datos educativos, el diccionario no estaba aún disponible (o no lo pude encontrar).


Con esta información me propuse realizar una visualización de datos que respondiera algunas preguntas que me he realizado desde el inicio de mi carrera como matrona. ¿En qué países existe formación en matronería? ¿Cuántas instituciones formadoras (colegios, institutos, universidades) en matronería existen en esos países? ¿Cuál o cuáles son los títulos entregados según la formación recibida? ¿Matronas, obstetras, partera, midwife?


Los datos entregados por la encuesta sobre educación en matronería son fantásticos y me permiten poder compartir con Uds. esta visualización utilizando Tableau Public.



Este es sólo un ejemplo de cómo crear y compartir visualizaciones de datos a partir de los datos abiertos que se encuentran en el Centro. Sin duda, la creación y el lanzamiento del Centro Global de Matronas es una excelente noticia para matronas y matrones a nivel mundial y una oportunidad única para la generación de información que permita el desarrollo de nuevos proyectos que permitan atender adecuadamente las necesidades de los países y las comunidades en materias de salud sexual y reproductiva. Además, a través del análisis y visualización de datos, poder transmitir los problemas que enfrenta la matronería y las agendas a relevar con las organizaciones rectoras para mejorar el ejercicio de la profesión.


Te invitamos a conocer Global Midwifery Knowledge Hub a través del siguiente enlace.




60 visualizaciones0 comentarios
bottom of page