Laura Araya Cordoba
Noticias: MINSAL entrega orientaciones técnicas sobre la atención a distancia 2021

La semana pasada, la Subsecretaría de Redes Asistenciales colocó a disposición de los Directores de Servicios de Salud, el documento "Orientaciones Técnicas para el desarrollo y la implementación de la atención a distancia 2021" (descarga el documento al final de la página).
Este documento fue consensuado por diversas divisiones y departamentos del Ministerio de Salud (MINSAL) y su objetivo es orientar el buen uso de las TIC en salud, en proyectos de atención de salud a distancia en el sistema publico de salud.
Si bien, el documento mantiene orientaciones ya entregadas en el Programa Nacional de Telesalud, destacamos los siguientes puntos:
La visión de estrategias de atención a distancia vinculadas al Modelo de Redes Integradas de los Servicios de Salud (RISS), promoviendo la incorporación de dichas atenciones en la cartera de servicios de los establecimientos y al mapa de Red.
La programación de horas de Telemedicina se basa en las Orientaciones para la Planificación y Programación de la Red 2021 (Anexo N°26: "Criterios Técnicos para Programación Red Telemedicina: Salud Digital").
Las habilitantes mínimas deseables para este tipo de estrategia, sugiriendo que la plataforma de Telemedicina interopere con el registro clínico electrónico.
Se recomienda trabajar en un plan de contingencia en caso de incidentes tales como: corte de energía eléctrica, corte de internet, seguridad de la información, etc.
Sobre como interoperar con otros sistemas, el documento sugiere el uso de estándares internacionales como HL7 v2 o superior, DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine), LOINC (Logical Observation Identifiers Names and Codes), y de preferencia, adoptar o soportar IHE (Integrating the Healthcare Enterprise).
Respecto a las plataformas de videollamada, en caso de no contar con conexión a Red Ministerial, se podrán utilizar aplicaciones corporativas autorizadas como Zoom® o Microsoft Teams®, u otras desarrolladas por las instituciones, previamente validadas por los equipo TIC locales y creadas con cuentas de correos institucionales.
Las Políticas de Seguridad del MINSAL, restringen almacenar y compartir información en herramientas de sincronización de archivos como Dropbox, Google Drive, iCloud, para el manejo de información sensible que contenga datos de diagnóstico asociado a RUN.
Sobre las plataformas de mensajería instantánea, los Servicios de Salud y establecimientos dependientes, no pueden usar Whatsapp® para realizar atenciones de salud ni compartir información sensible del paciente por esta vía.
Sin duda, las orientaciones entregadas plantean desafíos a los Servicios de Salud y a los prestadores institucionales e individuales según sus realidades locales para la adopción de estas orientaciones técnicas. Del mismo modo, las orientaciones entregadas nos plantean la necesidad de generar estrategias de atención a distancia de Calidad y centrada en nuestros usuarios.
¿Qué te parecen las orientaciones técnicas entregadas por MINSAL? ¿Tienes alguna reflexión sobre estas orientaciones y tu realidad local? ¡Esperamos tus comentarios!