top of page
  • Foto del escritorLaura Araya Cordoba

¿Tele qué?: terminología para prestaciones de telesalud y telemedicina

La Telemedicina en Chile se desarrolla hace más de una década, sin embargo, la crisis sanitaria del COVID-19 ha sido un catalizador para su impulso en nuestro país durante el año 2020. Es probable que durante este tiempo hayas escuchado conceptos como "consulta remota", "teleconsulta", "servicios telemédicos", entre otros; sin embargo, aún existe confusión en su utilización.


El prefijo "Tele"es un elemento compositivo que se utiliza en la generación de palabras compuestas que significa "a distancia", "desde lejos", "de modo remoto". Pero, no basta con adicionar el prefijo a la oferta de servicios de salud, se requiere un lenguaje común para acciones de salud especificas realizadas a distancia.


El proyecto "Lineamientos para el desarrollo de la Telemedicina y Telesalud en Chile" corresponde a un Bien Público Estratégico financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad InnovaChile Corfo (2018-2021) cuyo mandante es el Ministerio de Salud. El ejecutor del proyecto es el Centro de Informática Biomédica del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, y sus co-ejecutores son la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción y UC Davis LifeSciences Innovation Center Chile. El objetivo general del proyecto corresponde a desarrollar, transferir, difundir e implementar los “Lineamientos para el desarrollo de la Telemedicina y Telesalud en Chile” para facilitar y acelerar los procesos de innovación del sistema de salud público y privado de Chile dirigidos a mejorar el acceso a la salud de calidad de las personas y la eficiencia del sistema.


Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de difusión, desarrollándose durante el primer trimestre de este año, una primera serie de webinar para difundir la segunda edición de los Fundamentos para los Lineamientos para la Telemedicina y Telesalud.


Cabe mencionar que, estos fundamentos no corresponde a una normativa o regulación del área, sino una serie de lineamientos que se colocan a disposición para que tanto los organismos reguladores como los prestadores de salud lo utilicen para la confección de normativas como en la implementación de servicios de Telemedicina, respectivamente.


Si te interesa y quieres revisar mayor información, puedes revisar la página: www.lineamientostelesalud.cl




56 visualizaciones0 comentarios
bottom of page